En el distrito de Arganzuela ha sido notorio un fenómeno que ha acontecido en la ciudad: la difusión espacial de las actividades. La industria comienza a modificar las pautas de localización coincidiendo con la crisis económica de la década de los años setenta. De esta forma, la desindustrialización de algunas zonas del municipio de Madrid, como es el caso de Arganzuela, contrasta con la expansión de la industria en los municipios de la periferia metropolitana.
El traslado de la industria hacia la periferia metropolitana, los procesos de descentralización productiva y el impacto diferencial de la crisis en los distintos tejidos industriales son los elementos claves para entender los procesos de cambios en la distribución espacial de esta actividad.
Aún así, este distrito se sitúa entre las principales áreas industriales de la comunidad de Madrid, con un 3,9% del valor añadido industrial regional (ocupando el séptimo lugar) junto a Villaverde, Fuencarral-El Pardo y Salamanca. La producción industrial del municipio de Madrid ascendía a 15.252 millones de euros (año 1997), que representa casi la mitad de la generada por la industria regional (49,0%). Los distritos de San Blas y Villaverde son los que más contribuyen, concentrando entre ambos casi la tercera parte de todo lo que produce la industria en la capital. Arganzuela con un 7,3% se sitúa entre otros distritos importantes en este sentido, junto a Fuencarral-El Pardo, Salamanca y Chamartín, que juntos suponen otro 27,0 % del total.
También se encuentra entre los distritos que generan mayor valor añadido industrial. Distritos como San Blas (17,0%) y Villaverde (9,3%), generan el mayor valor añadido en la ciudad aunque en ambos casos su peso es inferior al que tenían en la producción, sobre todo en el último distrito. Por el contrario, Arganzuela (8,2%) tienen un mayor peso en términos de valor añadido que de producción. El número de empleados en el sector industrial en este distrito es de 9.243, un 3,6% del total de la Comunidad de Madrid.
El distrito de Arganzuela registra un gran dinamismo en los últimos años (1998- 2000) en cuanto a la implantación de locales productivos (8,1%), siguiendo en este aspecto a distritos como Chamartín (13,5%), Chamberí (11,4%) y Salamanca (11,3%).
Analizando los locales por sector de actividad, otro proceso que se detecta en el distrito es el de la terciarización (84,1% de los establecimientos pertenecen al sector terciario), que afecta al resto de la ciudad. Al igual que sucede en otras áreas urbanas del mundo, el municipio de Madrid también se ha visto afectado por los procesos de terciarización de su economía, de tal forma que el sector servicios es la principal actividad de la economía madrileña tanto en términos de locales y empleos como de Producto Interior Bruto en la actualidad.
Continuando con el número de establecimientos por sectores de actividad, hay que señalar que la construcción tan sólo representa un 6% del total de los establecimientos, aún así sólo seis distritos (ninguno perteneciente a la Almendra Central) superan este valor siendo de 0,8 puntos en el mayor de los casos (Usera, con el 6,8%).
Con respecto al número de locales por cada 100 habitantes todos los distritos de la "Almendra Central" superan la media municipal en 2000 (5,2 locales/100hab) excepto Arganzuela (4,1), habiendo perdido esa situación respecto a 1990.
El tamaño medio de los establecimientos madrileños es bajo, aunque en los distritos del centro se supera la media del municipio (7,2 empleos/establecimiento). En el caso de Arganzuela la media es de 7,9 empleados por establecimiento. Se debe señalar que existe una clara disminución del tamaño medio del establecimiento en toda la ciudad, que en este caso supone una bajada de 9,1 en 1990, a los 7,2 registrados en 2000.
Por su parte, la industria madrileña es el sector que presenta un mayor tamaño medio, con 11,1 empleados, dimensión que es ligeramente inferior a la media regional (11,8 trabajadores). Sin embargo, existen notables diferencias entre los diferentes distritos, pues aquellos con mayor peso industrial, presentan una dimensión muy superior a la media municipal y regional, como San Blas y Barajas.También se supera los 20 trabajadores por establecimiento industrial en Arganzuela (20,1 empleados), aunque en los demás distritos céntricos el tamaño de éstos sea bastante menor.
Arganzuela se encuentra entre los distritos que presentan un mayor tamaño medio de los locales de construcción con 13,2 empleados junto a Chamartín y San Blas (con valores similares a estos) y Barajas del que se encuentra algo más distanciado (37,8 empleados).
En el caso del sector servicios, aún siendo predominante en la capital, el tamaño
medio es más reducido. En Arganzuela tiene un tamaño medio de 6,4 empleados valor próximo a la media del municipio (6,9 empleados).
Analizando los datos sobre establecimientos por rama de actividad, en relación a la industria, la predominante en la capital es de tipo manufacturera, pues concentra el 48,4% del total de establecimientos de la Comunidad de Madrid. El mayor número de locales de este subsector se concentran en los distritos de Carabanchel, Centro y Tetuán, donde subsiste una industria de tipo tradicional con establecimientos de un tamaño medio reducido. El número es menor en las zonas tradicionalmente más asociadas a la industria sobre todo a la gran empresa, como ocurre en el distrito de estudio, Arganzuela (con 410 locales), al igual que San Blas y Villaverde.
Importantes son los locales industriales con actividad de edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados. Concretamente en este distrito se ubican 101 locales con esta actividad. Como ocurre en el resto de la ciudad los establecimientos dedicados a comercio y venta y reparación de vehículos a motor son los predominantes tanto en el sector servicios como en el conjunto de la economía local. Concretamente existen 222 locales de venta, mantenimiento y reparación de vehículos de motor, 380 de comercio al por mayor e intermediarios del comercio y 1.284 de comercio al por menor (en total 1.886 locales).
La rama de hostelería tiene una gran implantación, como ocurre en el resto de los distritos centrales, aunque guardando ciertas distancias con ellos. En Arganzuela existen 569 locales (3,7 % del total del municipio), frente a los 2.707 del distrito Centro.
Con respecto a la antigüedad de los locales, en Arganzuela la mayor parte de los establecimientos son de reciente creación o implantación, como en el resto de la ciudad.Tan sólo 27 locales de los 5.009 existentes (0,05%) comenzaron su actividad antes de 1940.
A partir de la década de los 80 iniciaron su actividad un gran número de locales (77% del total) siendo el periodo de 1997-2000 en que se han registrado más aperturas (1.396, es decir, el 28% del total).
El régimen jurídico-mercantil de los locales que predomina en este distrito es el de persona física, con 2.039 establecimientos. Existen 1.654 locales como sociedad limitada, 873 como sociedad anónima y el resto de establecimientos tienen otras modalidades jurídicas.
Analizando los tipos de unidades productivas de la capital no existen excesivas diferencias en el peso relativo que tienen las empresas monoplanta en el tejido económico de cada distrito.
Los establecimientos que son unidades locales de una empresa que tienen varios establecimientos representan un 8,2% de todos los existentes en el municipio, porcentaje inferior al 8,8 % que suponen en la región. En este caso el distrito de Arganzuela tiene una mayor importancia relativa (9,0%) junto con Ciudad Lineal (8,5%). Los establecimientos que son a la vez sede central y unidad productiva local representan un 2,8 % del total, cifra muy similar a la que se registra en la Comunidad de Madrid (2,9%). En este caso también hay que mencionar a Arganzuela que supera estas cifras medias (3,2%).
Del total de establecimientos existentes en el Distrito de Arganzuela (5.009), solamente 113 están certificados por alguna norma ISO, ya sea de calidad o de medio ambiente, siendo 32 del sector industrial, 24 de la construcción y 57 de los servicios (datos del año 2001).
El traslado de la industria hacia la periferia metropolitana, los procesos de descentralización productiva y el impacto diferencial de la crisis en los distintos tejidos industriales son los elementos claves para entender los procesos de cambios en la distribución espacial de esta actividad.
Aún así, este distrito se sitúa entre las principales áreas industriales de la comunidad de Madrid, con un 3,9% del valor añadido industrial regional (ocupando el séptimo lugar) junto a Villaverde, Fuencarral-El Pardo y Salamanca. La producción industrial del municipio de Madrid ascendía a 15.252 millones de euros (año 1997), que representa casi la mitad de la generada por la industria regional (49,0%). Los distritos de San Blas y Villaverde son los que más contribuyen, concentrando entre ambos casi la tercera parte de todo lo que produce la industria en la capital. Arganzuela con un 7,3% se sitúa entre otros distritos importantes en este sentido, junto a Fuencarral-El Pardo, Salamanca y Chamartín, que juntos suponen otro 27,0 % del total.
También se encuentra entre los distritos que generan mayor valor añadido industrial. Distritos como San Blas (17,0%) y Villaverde (9,3%), generan el mayor valor añadido en la ciudad aunque en ambos casos su peso es inferior al que tenían en la producción, sobre todo en el último distrito. Por el contrario, Arganzuela (8,2%) tienen un mayor peso en términos de valor añadido que de producción. El número de empleados en el sector industrial en este distrito es de 9.243, un 3,6% del total de la Comunidad de Madrid.
El distrito de Arganzuela registra un gran dinamismo en los últimos años (1998- 2000) en cuanto a la implantación de locales productivos (8,1%), siguiendo en este aspecto a distritos como Chamartín (13,5%), Chamberí (11,4%) y Salamanca (11,3%).
Analizando los locales por sector de actividad, otro proceso que se detecta en el distrito es el de la terciarización (84,1% de los establecimientos pertenecen al sector terciario), que afecta al resto de la ciudad. Al igual que sucede en otras áreas urbanas del mundo, el municipio de Madrid también se ha visto afectado por los procesos de terciarización de su economía, de tal forma que el sector servicios es la principal actividad de la economía madrileña tanto en términos de locales y empleos como de Producto Interior Bruto en la actualidad.
Continuando con el número de establecimientos por sectores de actividad, hay que señalar que la construcción tan sólo representa un 6% del total de los establecimientos, aún así sólo seis distritos (ninguno perteneciente a la Almendra Central) superan este valor siendo de 0,8 puntos en el mayor de los casos (Usera, con el 6,8%).
Con respecto al número de locales por cada 100 habitantes todos los distritos de la "Almendra Central" superan la media municipal en 2000 (5,2 locales/100hab) excepto Arganzuela (4,1), habiendo perdido esa situación respecto a 1990.
El tamaño medio de los establecimientos madrileños es bajo, aunque en los distritos del centro se supera la media del municipio (7,2 empleos/establecimiento). En el caso de Arganzuela la media es de 7,9 empleados por establecimiento. Se debe señalar que existe una clara disminución del tamaño medio del establecimiento en toda la ciudad, que en este caso supone una bajada de 9,1 en 1990, a los 7,2 registrados en 2000.
Por su parte, la industria madrileña es el sector que presenta un mayor tamaño medio, con 11,1 empleados, dimensión que es ligeramente inferior a la media regional (11,8 trabajadores). Sin embargo, existen notables diferencias entre los diferentes distritos, pues aquellos con mayor peso industrial, presentan una dimensión muy superior a la media municipal y regional, como San Blas y Barajas.También se supera los 20 trabajadores por establecimiento industrial en Arganzuela (20,1 empleados), aunque en los demás distritos céntricos el tamaño de éstos sea bastante menor.
Arganzuela se encuentra entre los distritos que presentan un mayor tamaño medio de los locales de construcción con 13,2 empleados junto a Chamartín y San Blas (con valores similares a estos) y Barajas del que se encuentra algo más distanciado (37,8 empleados).
En el caso del sector servicios, aún siendo predominante en la capital, el tamaño
medio es más reducido. En Arganzuela tiene un tamaño medio de 6,4 empleados valor próximo a la media del municipio (6,9 empleados).
Analizando los datos sobre establecimientos por rama de actividad, en relación a la industria, la predominante en la capital es de tipo manufacturera, pues concentra el 48,4% del total de establecimientos de la Comunidad de Madrid. El mayor número de locales de este subsector se concentran en los distritos de Carabanchel, Centro y Tetuán, donde subsiste una industria de tipo tradicional con establecimientos de un tamaño medio reducido. El número es menor en las zonas tradicionalmente más asociadas a la industria sobre todo a la gran empresa, como ocurre en el distrito de estudio, Arganzuela (con 410 locales), al igual que San Blas y Villaverde.
Importantes son los locales industriales con actividad de edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados. Concretamente en este distrito se ubican 101 locales con esta actividad. Como ocurre en el resto de la ciudad los establecimientos dedicados a comercio y venta y reparación de vehículos a motor son los predominantes tanto en el sector servicios como en el conjunto de la economía local. Concretamente existen 222 locales de venta, mantenimiento y reparación de vehículos de motor, 380 de comercio al por mayor e intermediarios del comercio y 1.284 de comercio al por menor (en total 1.886 locales).
La rama de hostelería tiene una gran implantación, como ocurre en el resto de los distritos centrales, aunque guardando ciertas distancias con ellos. En Arganzuela existen 569 locales (3,7 % del total del municipio), frente a los 2.707 del distrito Centro.
Con respecto a la antigüedad de los locales, en Arganzuela la mayor parte de los establecimientos son de reciente creación o implantación, como en el resto de la ciudad.Tan sólo 27 locales de los 5.009 existentes (0,05%) comenzaron su actividad antes de 1940.
A partir de la década de los 80 iniciaron su actividad un gran número de locales (77% del total) siendo el periodo de 1997-2000 en que se han registrado más aperturas (1.396, es decir, el 28% del total).
El régimen jurídico-mercantil de los locales que predomina en este distrito es el de persona física, con 2.039 establecimientos. Existen 1.654 locales como sociedad limitada, 873 como sociedad anónima y el resto de establecimientos tienen otras modalidades jurídicas.
Analizando los tipos de unidades productivas de la capital no existen excesivas diferencias en el peso relativo que tienen las empresas monoplanta en el tejido económico de cada distrito.
Los establecimientos que son unidades locales de una empresa que tienen varios establecimientos representan un 8,2% de todos los existentes en el municipio, porcentaje inferior al 8,8 % que suponen en la región. En este caso el distrito de Arganzuela tiene una mayor importancia relativa (9,0%) junto con Ciudad Lineal (8,5%). Los establecimientos que son a la vez sede central y unidad productiva local representan un 2,8 % del total, cifra muy similar a la que se registra en la Comunidad de Madrid (2,9%). En este caso también hay que mencionar a Arganzuela que supera estas cifras medias (3,2%).
Del total de establecimientos existentes en el Distrito de Arganzuela (5.009), solamente 113 están certificados por alguna norma ISO, ya sea de calidad o de medio ambiente, siendo 32 del sector industrial, 24 de la construcción y 57 de los servicios (datos del año 2001).
No hay comentarios:
Publicar un comentario